Licor de nueces o ratafía

El licor de nueces o ratafía, se prepara por San Juan, que es cuando las nueces, el principal ingrediente, están tiernas y llenas y fácilmente podemos cortarlas a cuartos. 

Hay tantas recetas cómo elaboradores aficionados, unos son partidarios de unas hierbas otros  de aquella especia, lo importante es que ninguna de ellas domine  y el conjunto final sea equilibrado.

Siguiendo la tradición la preparamos por San Juan y se prueba en Navidad. 

Necesitaremos un recipiente de cristal redondo de boca ancha de 5 Litros, damajuana, con un tapón de corcho.

La podéis tomar como un chupito o con un cubito, a mi me encanta de las dos maneras. 

Ingredientes para 5 Litros 

  • 3 litros de aguardiente de 45 % alcohol (de 40 a 50, en tiendas especializadas, si ponéis anís no utilizéis luego azúcar) 
  • 3 nueces verdes partidas en cuartos por cada litro, utilizad guantes pues manchan un montón.

HIERBAS: (un puñadito de cada una, a gusto del elaborador)

  • Manzanillla
  • Poleo
  • Maria Luisa
  • Hisopo
  • Menta
  • Anís verde (matafaluga)

ESPECIAS: (un puñadito de cada una)

  • Anís estrellado (tres o cuatro unidades)
  • Canela (1 rama)
  • Clavo (5 o 6)
  • Nuez moscada
  • Comino
  • Cilantro 

Instrucciones

  1. Mezclar el aguardiente, las nueces, las hierbas y las especias en la garrafa, taparla y dejarla 40 días a la intemperie (bajo el sol, lluvia, etc), puedes remover de vez en cuando.
  2. Pasados los 40 días, colar y filtrar (con un filtro de tela) e introducirlo de nuevo en la garrafa.
  3. Preparar un jarabe siguiendo los pasos:

Mezclar en un cazo al fuego 1 kg de azúcar (blanco o negro) y 0,50 a 0,75 litros de agua mineral  (si en vez de aguardiente utilizáis anís no pongáis azúcar) 

Dejar enfriar y completar con agua hasta llegar a los 2 litros

Añadir a la garrafa y mezclar bien,

Dejar reposar 2-3 días más, decantar y filtrar.

Verter en botellas más pequeñas (de ½ litro o 1 litro) y dejar reposar hasta la siguiente navidad.

Baklava

Este postre es de origen griego, aunque es muy típico también de Turquía y en general del Norte de África. Si buscas algo ligerito, cambia de receta, es una bomba deliciosa que hay que compartir con quien tengas cerca y si sobra hay que deshacerse de él, pues está de vicio……

 

Le tenia muchas ganas, pues el ingrediente principal son las nueces y mi fijación es buscar recetas con ellas, también lleva algo de pistacho de adorno y almendra en el relleno.

Según las personas puedes ajustar las láminas a utilizar (puedes utilizar dos paquetes de pasta brick) haciendo las capas que creas convenientes. Cómo no tiene que subir ni puede bajar, el éxito está asegurado siempre que sigas las reglas del juego de éste tipo de masa.

Qué necesitamos:
un paquete de pasta filo
140 grs de mantequilla

Para el relleno:
400 grs nuez grano
200 grs almendra pelada y no salada
1 cucharada de azucar integral o blanco, como prefieras
1 c/s de canela molida

Para el almibar:

1 taza de agua
1 taza de azúcar
zumo de 1 limón
agua de azahar (opcional)
2 clavos y un tronquito de canela

Para la cobertura:
pistacho picado

PRECALIENTA el horno a 190º y FORRA la bandeja con papel de hornear, o puedes utilizar un molde cuadrado

PICA la nuez y la almendra  (pero no muy fina, tipo granulado) y las mezclas en un bol con el azúcar y la canela molida, reserva.

Lo más complicado de la preparación es la pasta filo, pues es muy delicada, se seca y se cuartea enseguida, para evitarlo es importante PINCELAR cada hoja con mantequilla derretida, mejor por los dos lados.

Así que conserva la pasta filo en la nevera hasta el último momento. (Y no olvides pincelar a conciencia la ultima capa sino se levantará al hornear y deslucirá el resultado final).

DERRITE la mantequilla al micro o al baño maría y PINCELA la primera hoja filo por los dos lados  y ponla sobre el molde o bandeja de horno.

Pincela una segunda hoja y ponla encima de la primera Y ASÍ hasta seis hojas

CUBRE las seis hojas con la mitad de la mezcla de nuez+almendra+azúcar+canela y pones seis láminas más de pasta filo untadas cada una como hemos hecho antes

Cubres con el resto de nuez+almendra+azúcar+canela y seis láminas más de filo como las otras veces

y …..ya casi estamos…..

CORTA  los bordes sobrantes y con un cuchillo afilado, haz unos cortes profundos en el pastel, primero por la mitad y luego haces cuadrados o rombos (mira la foto), para que luego una vez cocido sea mucho mas fácil acabarlo de cortar.

HORNEAS 30 mn, hasta que este dorado…….. no hemos acabado…..

MIENTRAS  se hornea preparas el ALMIBAR:

Mezcla el agua, el azúcar y el agua de azahar, la rama de canela y el clavo en un cazo y lo calientas al fuego, cuando empiece a hervir bajas el fuego, dejándolo cocer a fuego lento unos 7mn, saca del fuego y añade el zumo de limón, reserva….

SACAS  la baklava del horno y lo BAÑAS  (rocías) con el almíbar caliente que acabas de preparar, de manera que quede bien impregnado

La dejas enfriar bien y espolvoreas con el pistacho picado

y…. listo!!!

 

Saqué la receta de un libro de cocina griega, pero también hay blogs donde puedes sacar muchas ideas, como Entre barrancos 

 

Roscón de Reyes con nueces Valonga

El día de Reyes trae muchos momentos en familia, de disfrutar con los nuestros, y además, el roscón de Reyes. El roscón, bendita tradición, que nos hace esperar tanto esta fecha como locos, no es un pastel corriente, es una maravilla de la repostería que, junto con nuestros ingredientes cosechados en la finca, hemos querido realizar para este día tan especial.

Para esta receta necesitaremos los siguientes ingredientes

2 huevos

30 gramos de nueces picadas Valonga

450 g de harina

150 g de harina

50 g de mantequilla

175 ml de leche

35 g de levadura

1 cucharada de ralladura de naranja

Una pizca de sal

1 yema de huevo para pincelar el roscón

Por último, para decorar el roscón necesitaremos nueces Valonga, fruta escarchada y 20 g de azúcar

Elaboración

En primer lugar, deberemos dejar diluir la levadura en unas cucharadas de leche tibia. Posteriormente le daremos forma de “volcán”, para añadir a la masa todos los ingredientes nombrados. Hay que trabajarlos hasta formar una masa homogénea, a la que después le daremos forma de bola, y la taparemos con un paño. Hay que dejarla reposar durante 3 horas, hasta que su tamaño se duplique.

Una vez hecho esto, pondremos el roscón en una bandeja, y le haremos el agujero en el centro; además lo estiraremos para darle la forma final del roscón. Dejaremos reposar a temperatura ambiente durante 2 horas para que la mezcla fermente y se compacte más. Aprovechamos para precalentar el horno, a unos 200º.

Por último, comenzamos con darle unas pinceladas al roscón con la yema batida, y repartimos las nueces enteras por su superficie, así como la fruta escarchada. Haremos una mezcla con el azúcar y unas gotas de agua para espolvorear el roscón. Hornear el roscón a 200º durante no más de 30 minutos. Para finalizar, dejar enfriar y servir.

Quiche de nueces y quesos

Qué ricas son las quiches y de cuantos apuros pueden sacarte.  Son mi debilidad, por lo fácil y rápido que se preparan. Ideales para una comida informal y si son con nueces y queso como ésta, ya es lo más.

Es una receta salada típica del norte de Francia, a la que se han ido introduciendo mil y un ingredientes nuevos.

La receta base admite las variaciones que te propongas: según exigencias de verdura de temporada o de tu nevera…

La base de la quiche puede ser una masa quebrada o brisa, en éste caso he utilizado una brisa y comprada, si la quieres preparar en casa te dejamos una receta.

Cómo nueces y  quesos casan de maravilla, nada mejor que mezclarlos…

Qué necesitamos: 

  • 1 lámina de masa brisa
  • 100 ml leche
  • 200 ml de nata de cocina
  • 4 huevos
  • un pellizco de sal
  • pimienta negra de molinillo
  • nuez moscada rallada
  • 50grs de manchego cortado a finas láminas
  • 50grs de queso de cabra a láminas
  • 50grs de queso azul a pedacitos
  • 50grs de emental rallado
  • 50grs de nueces picadas y 4 enteras para adorno
Manos a la obra: 
  1. Precalentar el horno a 180º
  2. Untar el molde con mantequilla para que no se pegue
  3. Forrar con la masa brisa, pinchar la base con un tenedor y hornear 15 mn (puedes cubrir con papel vegetal y legumbres que hagan peso para que no se levante)
  4. Batir la leche, la nata de cocina, los huevos y añadir la sal, pimienta y nuez moscada
  5. Retirar el papel vegetal de la masa
  6. Colocar sobre la masa brisa horneada los quesos y nueces troceadas y verter la crema preparada con los huevos, la leche y la nata
  7. Hornear arriba y abajo con ventilador durante 55mn, puedes pinchar con un palillo y si sale limpio ya está lista
 Notas
Mejor usar un molde no desmontable, pues la crema liquida puede escurrirse antes de que cuaje
quiche-quesos-y-nueces

Strudel de manzanas y nueces

Qué necesitamos:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 4 manzanas reinetas o golden
  • 1 puñado de nueces peladas y troceadas
  • 2 c/s de canela
  • 80 grs mantequilla
  • 100 grs azucar
  • 1c/s de pan rallado
  • 1 huevo

Manos a la obra:

  • Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo
  • Pelar las manzanas, cortarlas a cubos y mezclarlas con un poco de azucar y 1 c/s de canela
  • Rehogar en una sartén la mantequilla con el pan rallado, reservar
  • Colocar la lámina de hojaldre sobre papel de hornear en la bandeja del horno, untar con la mantequilla y el pan rallado, espolvorear las nueces y finalmente cubrir, sin llegar a los bordes con la mezcla de manzana, canela y azucar
  • Enrollar la lámina de hojaldre como si fuera un brazo de gitano y sellar finalmente los bordes y los lados con un pincel humedecido en agua y pintar finalmente la superficie con el pincel y huevo batido
  • Hornear durante 30mn
  • Una vez frio espolvorear con azucar glass y canela
  • Opcional: puedes añadir pasas

 

Tarta de Zanahoria con nueces

El otro día escuchando a Jordi Butrón (Espai Sucre) por la radio dió esta receta de tarta de zanahoria que me apunté.

Me gustó la idea, pues no lleva ni mantequilla ni harina, por lo que queda lejos de los carrot cake americanos, eso si, le añadí unas cuantas nueces peladas para redondear el sabor.

Ahí os la dejo:

 

Qué necesitamos:

  • 100 grs de azúcar, yo puse normal, pero mejor integral
  • 3 huevos
  • 200 grs de zanahoria rallada
  • 150 grs de almendra molida
  • 15 grs de maizena
  • el zumo de una naranja y su piel rallada
  • una copita de ron (unos 50grs)  (opcional) 
  • unas nueces peladas

 Manos a la obra:

  • Batimos las yemas de huevo con la mitad del azúcar hasta que tripliquen
  • Añadimos la almendra molida y la maizena, seguimos batiendo 
  • Añadimos la zanahoria, mezclamos 
  • Añadimos los líquidos: el zumo de naranja y el ron 
  • Batimos las claras a punto de nieve y añadimos la otra mitad del azúcar 
  • Con mucho cuidado incorporamos las claras a la mezcla 
  • Vertemos en el molde y horneamos unos 30-35mn a 175º 

Brocheta de melón y gambas y sal de menta

Lo de esta receta fue amor a primera vista, la vi e inmediatamente me puse manos a la obra.

  • Primero- Mezclamos la sal gorda (dos cucharadas) con unas hojas de menta, bien machacado a mortero y reservamos
  • Segundo- Con el sacabolas o una cuchara de helado hacemos bolas en el melón escogido (cantaloup o galia) y reservamos en la nevera
  • Tercero- Calentamos agua con unas hojas de laurel, unas bolas de pimienta y un diente de ajo, cuando hierva hechamos las gambas (ya peladas o congeladas guapas)  y las dejamos 4 mn, las sacamos y las refrescamos rápidamente
  • Cuarto- preparamos la maceración batiendo aceite, zumo limón, un ajo troceado, sal marina, 1 c/c miel y añadimos las gambas peladas, dejamos macerando una o dos horas en la nevera
  • Quinto- montamos el plato: en una brocheta pinchamos melón, gamba, etc y lo servimos con la sal de menta  y lo acompañamos de VALONGA CHARDONNAY 2016 bien fresquito!

Inspiración de la revista Elle Gourmet del mes de julio. 

Risotto de gorgonzola y nueces

Cortamos la cebolla a tiras finas y la rehogamos con un poco de aceite y mantequilla hasta dorar

Subimos el fuego y añadimos el arroz, removiendo hasta sellarlo un poco, añadimos medio vaso de vino blanco  y seguimos removiendo a fuego vivo unos minutos hasta que se evapore el alcohol, bajamos el fuego a mitad

Vamos incorporando el caldo de verduras caliente vaso a vaso sin parar de remover, de manera que no añadimos el siguiente vaso hasta que se haya absorbido el anterior, el resultado final tiene que ser algo caldoso, cremoso y la textura del arroz al dente (de lo contrario nos quedara un pastelito de arroz o un engrudo lejos de lo que buscamos)

Tras unos 15 mn de cocción del arroz añadimos el queso gorgonzola a temperatura ambiente y a trozos, sin parar de remover incorporamos el parmesano rallado, unos 2mn mas tarde añadimos la pera (pelada, cortada a dados y rehogada previamente 2 mn con mantequilla de forma que se ablande un poco pero que no se deshaga lo mas mínimo) y las nueces troceadas

A los 19-20 mn aprox de cocción el arroz estará listo y lo podemos sacar del fuego.

Emplatamos y adornamos con unas lascas del mismo parmesano y pimienta de molinillo

Qué tipo de arroz utilizar? : nos interesa un arroz que absorba y que suelte almidón para que nos de la textura cremosa, el arroz ideal es el tipo arborio, aunque hemos utilizado el carnaroli y ha quedado muy bien, si no tienes ninguno de los dos, utiliza el sénia, que es el más típico, también te dará buenos resultados, en ultimo lugar como menos aconsejable para éste plato seria el bomba que absorbe poco, suelta menos, pero eso si, no se pasa.

Cantidades: el volumen total de caldo que utilizamos será algo más del doble del volumen de arroz (recuerda resultado cremoso y arroz al dente)

Ingredientes para  4 personas :

60 grs de arroz por persona 

1 cebolla 

1/2 vaso vino blanco 

100 grs queso gorgonzola

2 peras tipo conference 

1 puñado de nueces grano 

caldo algo mas del doble del volumen de arroz 

sal a gusto 

pimienta de molinillo 

AOVE y mantequilla 

Granola casera con nueces de Valonga

Forra con papel de hornear o sulfurizado la bandeja del horno

precalienta el horno a 150ºC

Mezcla bien 6:  cucharadas de avena, un puñado de nueces peladas, semillas de sésamo o pipas de girasol, 1 cucharada de aceite de oliva y 2 cucharadas de miel o sirope de ágave, una vez lo tengas mezclado y el aceite y miel hagan su función de unirlo todo, extiéndelo en la bandeja, de forma que quede suelto, déjalo 30 mn en el horno y remueve de vez en cuando

una vez fuera del horno puedes añadir moras, arándanos o cualquier furta fresca,

déjalo enfriar y mezcla con tu yogur favorito….

Bizcocho de plátano y nueces de Valonga

Te ha pasado alguna vez levantarte tarde y encontrarte un suculento bizcocho para desayunar hecho el dia anterior (con lo cual esta más firme y compacto) tostadito por fuera y esponjoso por dentro con sabor a plátano y nueces crujientes a cada bocado? ……. a mi no me ha pasado nunca, pero si quieres darle ese buen despertar a alguien, te chivo la receta:

Qué necesitamos:

  • 175 gr. mantequilla en textura pomada
  • 300 gr. harina
  • 2 c/c de levadura
  • 1/2 c/c de bicarbonato sódico
  • un pizca de sal
  • 250 gr. azúcar
  • 3 huevos grandes
  • 350 gr. plátanos maduros y chafados
  • 250. gr. nata liquida batida
  • un buen puñado de nueces peladas y a cuartos

Manos a la obra:

  • Preparamos un molde grande de plum cake, si puede ser de silicona, en este caso mejor, pues las medidas son bastante generosas, lo esprayamos  y precalentamos el horno a 175º
  • Tamizamos la harina, el bicarbonato sódico, la levadura y la sal
  • Batimos la mantequilla y el azúcar y añadimos los huevos ligeramente batidos y uno a uno, a velocidad baja
  • Incorporar el platano y seguimos batiendo
  • Seguimos con velocidad baja y vamos añadiendo de forma intercalada la mezcla de harina y la nata
  • Incorporamos el chocolate y las nueves a mano con una espátula de silicona hasta que quedan uniformemente.
  • Vertemos masa en el molde que teníamos preparado y horneamos durante 60 minutos aprox., si probamos de pinchar con una brocheta y tiene que salir seco
  • Dejamos enfriar en una rejilla y desmoldamos hasta que este totalmente frio

la receta la he sacado del El ricón de Bea, cuando no quiero fallar voy a  su web directa.